|
|
1. Demografía | Población total | 196.888 personas |
| Crecimiento en el último año: 0,5% Periodo: | Anual 2022 | Fuente: | INE, Revisión del Padrón Municipal. |
| Personas empadronadas a 1 de enero de cada año. |
|
|
|
|
Población total |
Distribución entre los municipios de la provincia |
|
|
|
|
Estructura de la población |
Población por sexo |
|
Población por grandes grupos de edad |
|
|
Porcentaje de población extranjera | 16,1 % |
| Crecimiento en el último año: -0,1% Periodo: | Anual 2022 | Fuente: | INE, Revisión del Padrón Municipal. | Cálculo: | (población extranjera / población total)*100 |
| Porcentaje de extranjeros sobre el total de la población. |
|
|
|
|
Porcentaje de población extranjera |
Periodo: | Anual 2020 | Fuente: | INE, Distribución de renta de los hogares |
|
Promedio de edades de la población en el territorio |
|
|
|
Edad media en años |
Periodo: | Anual 2022 | Fuente: | Elaboración propia con datos del INE | Cálculo: | (población mayor de 16 años / población total) x 100 |
|
Porcentaje del grupo de edad sobre la población total. |
|
|
|
Porcentaje de población de 65 y más años |
Distribución entre los municipios de la provincia |
|
|
Porcentaje de población de menos de 16 años | 14,9 % |
| Crecimiento en el último año: -2,4% Periodo: | Anual 2022 | Fuente: | Elaboración propia con datos del INE | Cálculo: | (población menor de 16 años / población total) x 100 |
| Porcentaje del grupo de edad sobre la población total. |
|
|
|
|
Porcentaje de población de menos de 16 años |
Distribución entre los municipios de la provincia |
|
|
Crecimiento natural de la población | 38 personas |
| Crecimiento en el último año: -107,2% Periodo: | Anual 2021 | Fuente: | INE, Movimiento Natural de la Población. |
| Diferencia entre nacimientos y defunciones. |
|
|
|
|
Crecimiento natural de la población (nacimientos – defunciones) |
Periodo: | Anual 2022 | Fuente: | Elaboración propia con datos del INE | Cálculo: | (población último año – población año 2000) / población año 2000) x 100 |
|
Crecimiento de la población desde el año 2000, en términos porcentuales. |
|
|
|
Variación de la población respecto al año 2000 |
Distribución entre los municipios de la provincia |
|
|
Tasa de natalidad (por mil habitantes) | 6,9 ‰ |
| Crecimiento en el último año: -4,1% Periodo: | Anual 2021 | Fuente: | INE, Indicadores Demográficos Básicos. | Cálculo: | ((nacimientos en el año/ (población año + población año siguiente)/2)) x 1.000 |
| Relación entre los nacimientos y la población media por cada mil habitantes. |
|
|
|
|
Tasa de natalidad (por mil habitantes) |
Distribución entre los municipios de la provincia |
|
|
|
2. Mercado de Trabajo | Contratos registrados | 4.000 contratos |
| Crecimiento en el último año: -33,4% Periodo: | Enero 2023 | Fuente: | Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) |
| Número de contratos registrados en las oficinas del SEPE durante el mes. |
|
|
|
Contratos registrados |
|
|
|
Contratos por sexo |
Contratos por sector de actividad |
|
|
|
Contratos por sexo |
Contratos por sector de actividad |
|
|
Población parada registrada | 11.104 personas |
| Crecimiento en el último año: -6,5% Periodo: | Febrero 2023 | Fuente: | Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) |
| Demandantes de empleo registrados en las oficinas del SEPE el último día de cada mes. |
|
|
|
Parados registrados |
|
|
|
Parados por sexo |
Parados por grupos de edad |
|
|
|
Parados por sexo |
Parados por grupos de edad |
|
|
Población parada sobre la población de 16 a 64 años | 8,5 % |
| Crecimiento en el último año: -6,5% Periodo: | Febrero 2023 | Fuente: | Elaboración propia con datos del SEPE y del INE | Cálculo: | (población parada / población de 16 a 64 años) x 100 |
| Porcentaje de población parada sobre la población en edad de trabajar. |
|
|
|
|
Parados sobre la población de 16 a 64 años (%) |
Periodo: | Enero 2023 | Fuente: | Tesorería General de la Seguridad Social |
|
Afiliaciones en alta (puestos de trabajo), por lugar de trabajo, existentes al final del mes. Por secreto estadístico no se proporcionan valores entre 1 y 4. En estos casos los estimamos y es posible que el total y la suma de las partes difieran. |
|
|
Periodo: | Enero 2023 | Fuente: | Elaboración propia con datos de la Seguridad Social y del INE | Cálculo: | (afiliaciones a la Seguridad Social / población de 16 a 64 años)*100 |
|
Porcentaje de afiliaciones a la Seguridad Social sobre la población en edad de trabajar. |
|
|
|
Afiliaciones sobre la población de 16 a 64 años (%) |
Distribución entre los municipios de la provincia |
|
|
Autónomos sobre el total de trabajadores | 13,0 % |
| Crecimiento en el último año: -3,6% Periodo: | Enero 2023 | Fuente: | Instituto Nacional de la Seguridad Social |
| Porcentaje de trabajadores autónomos sobre el total de trabajadores. |
|
|
|
|
Autónomos sobre el total de trabajadores (%) |
Distribución entre los municipios de la provincia |
|
|
|
3. Renta y Actividad Económica | Renta media por hogar | 36.247 € |
| Crecimiento en el último año: -0,2% Periodo: | Anual 2020 | Fuente: | Municipios (INE, Distribución de renta de los hogares). España (INE,Encuesta de Condiciones de Vida) |
| Refleja la Renta Neta por hogar (Renta Bruta menos impuestos y cotizaciones). A nivel nacional, la fuente es la Encuesta de Condiciones de Vida. La Renta se asigna al municipio de residencia de la persona. |
|
|
|
Distribución de la renta media de los hogares (€) según el tamaño de los municipios de la provincia |
|
|
|
Renta media por hogar |
Periodo: | Anual 2020 | Fuente: | INE, Distribución de renta de los hogares |
|
Refleja la Renta Neta por persona (Renta Bruta menos impuestos y cotizaciones). A nivel nacional, la fuente es la Encuesta de Condiciones de Vida. La Renta se asigna al municipio de residencia de la persona. |