Inicio Destacado Alcalá de Henares acoge la II Reunión Tree Cities of the World...

Alcalá de Henares acoge la II Reunión Tree Cities of the World en Alcalá de Henares

El concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Vicente Pérez, ha presidido esta mañana la II Reunión Tree Cities of the World que se ha celebrado en la Casita del O’Donnell. En este marco se ha celebrado una reunión técnica de entidades y ciudades reconocidas por el programa con la presencia de Simone Borelli, representante de Bosques Urbanos de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación), para presentar las conclusiones de Foro y los siguientes pasos de Tree Cities, así como la situación del arbolado y las zonas verdes en los municipios presentes.

Alcalá de Henares, anfitriona de la II Reunión Tree Cities of the Wordl España, organizada por Arbocity, socio nacional del programa, ha contado con la participación, presencial o telemática, de las ciudades españolas que ostentan este galardón, entre las que se encuentran 13 municipios.

El concejal de Medio Ambiente ha destacado que es un orgullo que Alcalá de Henares haya recibido el reconocimiento como ciudad arbolada en los años 2020, 2021 y 2022, ya que cuenta con un importante bosque urbano, de 65.850 ejemplares arbóreos, y una cobertura verde del 19% de la superficie municipal, y se mostró esperanzado en conseguirlo también en este 2023.

El reconocimiento Ciudad Arbolada no sólo se recibe por el número de ejemplares que se plantan al año, sino por considerar aspectos como la diversidad de especies, la gestión de la poda, los recursos destinados al arbolado o el personal técnico que trabaja para la gestión global de las zonas verdes y arbolado viario y el desarrollo de un programa de educación ambiental por la sostenibilidad, con casi dos décadas de implantación, estándares tenidos en cuenta para la obtención de este reconocimiento.

El programa ha culminado con una visita a la Isla del Colegio con los asistentes, con el fin de conocer de primera mano la gestión de espacios periurbanos. Es un ejemplo significativo de cómo se amortiguan los impactos ambientales que genera la ciudad sobre los espacios naturales protegidos que la rodean.

Tree Cities of the World es un programa de las FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) y la Fundación Arbor Day que reconoce cada año las ciudades más verdes del mundo. De este modo, se configura una red global de ciudades que están liderando el cambio en materia de silvicultura urbana y comunitaria.

Leer más:  El Centro Cívico María Zambrano reabre sus puertas en el Distrito II con actividades para todos los públicos

- Te recomendamos -
Artículo anteriorEl Ayuntamiento de Alcalá acomete mejoras en la calzada de diferentes calles del barrio de El Olivar y de Nueva Alcalá
Artículo siguienteSegún Forbes, las universidades Politécnica de Madrid, Alfonso X el Sabio y la Pública de Navarra lideran en tasas de empleabilidad de sus alumnos
Foto del avatar
Equipo de la redacción central de EditorialOn. Somos muchos, de sitios muy distintos y vivimos por y para la información.